Transformers, de Pablo
Supernenas, de Thalía y Diego
Billy y Mandy, de Sofía
Transformers, de Pablo
Supernenas, de Thalía y Diego
Billy y Mandy, de Sofía
Comic hecho por Julia Uría usando Blender
Comic hecho por Lucía Suárez usando Blender
Subo algunas imágenes correspondientes a animaciones con Blender que hicieron los alumos de TIC de este curso, esta vez centrados en juegos.
La imagen superior se corresponde con un trabajo realizado en Blender de hace unos años por una alumna de 4ºESO Informática. Envié el modelo del lápiz y de la goma a Shapeways para imprimirlo en 3D. El resultado de los objetos físicos impresos usando el material Sandstone es el mostrado en la imagen siguiente:
Mi experiencia del paso de un diseño 3D desde Blender hasta la impresión es que está aún un poco lejos de ser totalmente automático (hay algún tutorial sobre el asunto) y está lleno de pequeños trucos que pueden dificultar bastante la tarea. Como puede apreciarse en la imagen superior, se perdió la información del texto sobre la goma de borrar.
Además, nuestra intención era enviar a imprimir otros objetos diseñados por los alumnos, pero tuvimos problemas prácticamente en casi todos ellos por cuestiones de paredes finas que no supimos superar (y que puede hacerse, no hay más que ojear el extenso catálogo de Shapeways para percatarse de que es factible hacer modelos como los que estábamos modelando).
La impresión 3D es terriblemente interesante, así que supongo que intentaremos profundizar en el diseño para poder imprimir piezas más complicadas en el futuro.
Hace ya algún tiempo habíamos realizado un corto de animación usando Blender, Alpha: historia de una era. Primera parte: sin señal de Titiusna. La intención era realizar al corto de animación correspondiente a la segunda parte, pero corriendo el riesgo de que no viera nunca la luz (terriblemente costoso en inversión de tiempo) decidí finalmente sacarlo solo en comic (la primera parte también la pasamos a comic, puede verse un resumen del proceso en esta otra entrada anterior).
El libro está impreso en lulu (puede adquirirse en papel en esta dirección, los gastos son los correspondientes a la imprenta y luego se suman los gastos de envío que, todo sea dicho, si se opta por la opción más barata tarda casi un mes el llegar).
Por cuestiones de cambio de formato el anterior (la primera parte) ya no está disponible en papel. Si alguien tiene interés en el comic en formato digital (PDF) puede enviarme un email y se lo envío.
En el modelado 3D colaboraron los ex-alumnos Alejandro Tamargo, Jaimegilv04, Arturo Sánchez, Alejandro B., Sergio Blanco y Cristian Augusto (y alguno que seguro se me olvida). En la maquetación las alumnas Laura Pérez y Alejandra León.
Diseñado y animado por Lidia
Diseñado y animado por Noel
Trabajos de los alumnos de TIC usando Blender para diseñar las piezas y el tablero de ajedrez y animar a su voluntad estas partidas de ajedrez absurdo.
En el 2010 cuando subí este corto de animación, YouTube tenía aún la limitación de los 10 minutos por video y lo tuve que partir en dos. He decidido subirlo entero y con subtítulos (no solo por el breve texto en esperanto sino porque hay partes que la distorsión del audio impide entender correctamente todo el diálogo).
Repito el comentario que en su día hice: hecho con Blender (bueno, Blender para animación, GIMP para tratamiento de imágenes, Audacity para el audio, VirtualDub para editar video, imágenes de la galería de la NASA y del CNICE, sonidos del CNICE, alguna voz de vozme.com, musica del portal de classiccat y musopen y seguro que me olvido de algo).
La mayor parte de los diseños en 3D y algunas escenas las hicieron los alumnos de 4ºInformática del centro (IES David Vázquez Martínez, de Pola de Laviana). El resto de tareas las hice yo. Inicialmente preveía una participación más amplia de tareas, pero no tuvimos suficiente tiempo para todo.
Usando Blender, Sergio (alumno de 4º ESO de Informática) ha diseñado este bonito juego de ajedrez.
Usando Blender para modelar y animar se pueden diseñar juegos de piezas de construcción como los que se ven en el video realizado por alumnos de 4º Informática.