
LOGO
LOGO es un lenguaje sencillo pero que tiene múltiples posibilidades. Un manual detallado con las explicaciones de los videojuegos aquí escritos puedes adquirirlo en este enlace.
IMPORTANTE: estos ejemplos programados en LOGO aquí a continuación son funcionales con la versión UCBLogo 5.5 que se puede descargar desde aquí.
También puedes acceder al código de los siguientes ejercicios y videojuegos:
- telesketch
- videojuego del frontón
- videojuego de la diana
- videojuego del tenis
- videojuego ampliado del tiro parabólico
- videojuego Captura la Bola
- videojuego de la serpiente
- creador de código en LOGO con el ratón
- videojuego del pinball
- videojuego de TRON
- videojuego del coche
- videojuego del muro (Arkanoid)
- videojuego TETRIS
- El juego de la vida
deseo que me envien la programacion con logo de un semaforo el diagrama con bloques
necesito ejecutar un proyecto que consiste en elaborar un semaforo
deseo que me envie la programacion de un semaforoel diagrama con bloques
necesito ke me ayuden a crear un juego de lineas de codigo sencillas para un trabajo
necesito la programacion ede un semaforocon su diagrama a bloques si no es mucha la molestia
me podrian enviar la programacion de un semaforo de dos caras en diagrama de escalera pero que lleve un boton para que sea manual
necesito llevra el control de la entrada de un teatro, adulto un precio, niños otro precio y fines de semana precio especial
oigan entren a PrimitivasMSWLogoEs65.pdf (230K)
favor enviar el programa gratuito de LOGO para estudiantes
necesitamos el programa para estudiarlos
@ Vicente: hay varios programas LOGO gratuitos, el que yo uso es el UCBLogo, está aquí:
http://www.cs.berkeley.edu/~bh/logo.html
es gratuito
saludos
esta super facil osea koo ke estaran tontos los ke no puden acerlo o ke porke esta super facil ya ice una caza con puerta entana chimenea y todo esta super facik
Trabajando con ficheros
EStoy realizando las actividades del manual y no sé dónde debo guardar el fichero de texto para poder luego invocarlo con load (actividad 8)
Yo lo guardo en el bloc de notas pero el programa no lo reconoce
@ Estr: para el fichero de texto usa el bloc de notas. No hace falta cargarlo con LOAD, yo creo que es más fácil copiar y pegar. Para copiar usa el procedimiento normal en el bloc de notas, y para pegar, abres el UCBLogo y usas CTRL V (la tecla de Ctrl y la tecla V pulsadas de manera simultánea).
Saludos
Raul me ha parecido muy interesante el trabajo de los videojuegos,doy clase a 4º de la eso y me gustaría poder proponerles el del fronton. Lo que pasa que yo trabajo con el mswinlogo, voy a intentarlo. Lo que veo al cargar el tuyo es que la bola va muy despacio y no puedo mover la raqueta con las letras q y a, se mueve solo ¿por que?
@ Paqui:
1.- sobre la velocidad: la velocidad depende del ordenador, en algunos va más rápido y en otros más lentos, en función de la CPU. Para eso defino una variable llamada «velocidad» en el procedimiento «inicio» que en realidad es para perder tiempo (si no, en algunos ordenadores ocurre al revés: que va demasiado rápido). En el caso en concreto pone:
make «velocidad 200
para aumentar la velocidad habría que disminuir este número (puedes probar make «velocidad 1) hasta encontrar una velocidad inicial adecuada.
2.- la tecla «q» hace que se desplace la «raqueta» hacia arriba y la «a» hacia abajo pero no hay manera de que «queden quietas». Está así programado. Queda quieto en el juego del arkanoid, pero en este último caso el control es con el ratón, no con el teclado.
3.- Estos juegos fueron hechos con esa versión UCBLogo 5.5. Con la versión actual no van bien (habría que rehacerlos).
4.- con mswinlogo… nunca lo usé. Tendrías que mirar a ver qué forma tiene para interactuar con el teclado o con el ratón. Yo usé el UCBLogo porque me parecía muy adecuado para esto.
5.- suerte, pero… no es fácil. En este enlace tengo de lo poco que mis alumnos pudieron hacer:
https://raultecnologia.wordpress.com/2008/12/15/logo-trabajo-de-los-alumnos-2/
en realidad requiere tiempo y perseverancia.
Un saludo,
Raúl
Hola soy estudiante de quarto curso de E.S.O, me fascina el mundo de la informatica i de la programación.
En mi clase, mi maestro utiliza el material de tu blog, jo y un conpañero más vamos mas adelantados.
Me podrias pasar algun otro manual más avanzado de LOGO?
Espero tu respuesta.^^
Saludos
Pues… no tengo otro manual de UCBLOGO. Podeis mirar el código fuente de los videojuegos que hay hechos (en algunos tengo algunos comentarios sobre qué hacen algunas líneas de código) o consultar directamente el manual (en inglés, eso sí) del autor:
http://www.cs.berkeley.edu/~bh/usermanual
saludos.
Gracias ^^
Esiiii profeee soy victor ruiz el del año pasao oiste sabes k me toy aciendo un blog aver k te parece ^^
http://vityinformatica.wordpress.com
@vityuzumaki: ah, muy interesante el blog. Ya te dejé un comentario allí.
Un saludo,
raúl
PD: tocar el registro… sólo si uno sabe lo que está haciendo…
me ubiera gustado algo de PLC que los tomaran en cuenta pero puedes contactarme pera mas informacion
Que pagina + guay
sigue asi profee
PD:me debes una partida de ajedrez
María
hola yo quiero logo cuanquier cosa
No se como hacer correr el programa, a ver si alguien me ayuda…
Si pegamos el codigo del bloc de notas en la aplicación logo.. como le damos a ejecutar?? no tiene ninguna opción… podeis explicarlo por favor
vale, ya lo he entendido, por si alguno lo necesita saber, respondo a mi anterior pregunta. Al copiar el codigo del bloc de notas hay que seleccionar todo el texto dejando el cursor al final del texto justo después de la última letra, pero dentro de la misma linea, para que después al pegar, se pueda darle intro y se ejecute instantaneamente… me parece estupendo!!! no conocia este programa ucblogo, muy curioso e interesante, me recuerda a aquellos locos juegos de los 80. Haré pruebas. Gracias!!
@nuca: hay que copiar el código y pegarlo en el compilador de UCBLogo (con CTRL-V) y sí, si no se copió el último salto de línea se da al intro. Después, en función del juego, hay que escribir la palabra inicio en el compilador de LOGO.
Estas entradas antiguas las estoy redireccionando aquí:
http://raulexperimentos.blogspot.com.es/p/manual-de-ucblogo.html
que está todo (espero) algo más detallado.
Saludos,
raúl
me gustaría un ejemplo de como incertar un diagrama eléctrico en un logo y su programación