h1

Metales: cobre

febrero 14, 2007

CobreEl cobre se encuentra en la naturaleza en varios estados, formado por minerales como la calcopirita y la calcosina (que forman sulfuros), la malaquita y la azurita (que forman carbonatos) y la cuprita(que es un
óxido).

La obtención del cobre se hace mediante dos procedimiento fundamentales:
1. Por vía seca: Se parte de minerales sulfurados que casi siempre contienen hierro, se someten a procesos de tostación, fusión y afino en hornos de reverbero y afino por electrólisis siguiendo estos pasos:

a)Concentrar mineral por flotación para eliminar parte de la ganga y conseguir un porcentaje de cobre de alrededor del 20%
b)Se elimina parcialmente el hierro por tostación, lo que quita parte del azufre, el cual se utiliza para la fabricación de ácido sulfúrico, quedando un producto, llamado mata, formado por sulfuros de cobre y de hierro.
c)Oxidar la mata para eliminar el hierro que ha quedado de la tostación . Con este procedimiento se puede llegar a conseguir un cobre con una pureza de 99,99%.

2.Por vía húmeda: Este método se suele utilizar para minerales pobres y se hace mediante dos fases:
a)Se disuelven con ácidos los minerales oxidados hasta obtener sulfato de cobre.
b)Precipitar la solución obtenida por medio del hierro. Se formará sulfato de hierro y luego cobre.

Características del cobre
* Tiene un color rojizo.
* Es muy dúctil y maleable.
* Su peso específico es de 8,96 kg./dm
* Tiene una muy buena conductividad eléctrica y térmica.
* Es muy resistente a la corrosión.

El cobre tiene muchas aplicaciones: es bueno para la fabricación de  conductores eléctricos, construcción de tuberías y recipientes para la industria química y también se puede alear con otros metales.
Las impurezas del cobre:
Arsénico: Este material se encuentra en la mayoría de los cobres comerciales, de hecho la presencia del arsénico parece disminuir la influencia de otros elementos.

Bismuto: El bismuto es el más perjudicial  sobre el cobre porque a cantidades superiores a 0,001% lo hace frágil. El bismuto disminuye bastante la conductividad eléctrica del cobre.

Plomo: El cobre y el plomo son solo parcialmente miscibles en estado sólido. El plomo se licúa en el cobre a todas las temperaturas superiores a su punto de fusión(327ºC).
Aleaciones de cobre
En casi todas las aleaciones de cobre es importante obtener altas características mecánicas y una buena resistencia a la corrosión. Estas características se consiguen mediante aleaciones de cobre con muchos otros metales, pero sobre todo con cinc (latón) y estaño (bronce).  

NOTA: información recopilada por Sorina Teodora Negrut, alumna del IES Astures, Lugones.                                           
    

12 comentarios

  1. ke lindo el blog!


  2. Muy lindo blog!!

    y buen trabajo..xD


  3. ola soy albita dinamita y me gustan mucho este tema sobre los metales


  4. ola soy albita y me gustaria k porfavor pusieran mas informacion sobre los metales .muchas gracias xao besos


  5. bueno muy interesante el blog! y espero que sigan aportando ideas o mas info@……..bueno chau


  6. sigan…haci el blog esta interesante…pongan toda la info que puedan y va a entrar mas gente


  7. no saben de la q me salvaron mañana tengo tegnologia y esto es justamente de lo q hablo el profe chauchis!….y por sierto me habia olvidado de hacer la tarea …a y muy lindo el blg…!!!!


  8. thwh


  9. es de lo mejor este blog los califico con 10 🙂


  10. Hola, yo soy Metalúrgico y me gustaría conocer mas sobre los aceros, todo sobre ellos y quisiera saber del acero 55 al carbono. Este blog esta bueno y muy interesante, especifica lo fundamental del metal, es bueno que lo sigan haciendo para conocer lo principal de cada uno de ellos.
    Saludos.


  11. FELIZ DIA NECESITO SABER CON RESPECTO A EL CLORURO DE COBRE su viscosidad,dureza, maleabilidad, electronegatividad, calor latente de fusion, comburencia, principales reacciones y me pueden ayudar por favor.


  12. te falto los tipos d cobre ,,,creo



Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: